Resumen del 2022

Reconozco que he llegado con la lengua fuera a las vacaciones de Navidad.

Acabaron las clases…

Para mí es algo parecido a unas vacaciones.

Los primeros días aproveché para dormir algo más. Así que fuera todas las alarmas del despertador.

El primer día sin despertador logré dormir hasta 6 am. Me puse a crear nuevos contenidos para mi academia.

Lástima que el sueño funciona como una batería que puedas cargar.

Para mí eso son vacaciones. O algo parecido.

Tiene nombre, Workaholic.

Pero en realidad descanso. Paso de hacer 99 cosas al día a 20. Es parecido a descansar… ya te puedes imaginar.

A día de hoy, cuando publico este post, mi cuerpo ya ha se ha conciliado con el descanso físico y mental y eso me permite volver a mi horario habitual. El que me pide el cuerpo. El del club de las 5 a.m.

No sé hacerlo de otra manera…

Batallitas aparate. He priorizado. Los primeros ratos libres que dispongo, los he invertido en parar a respirar. Después para mirar hacia atrás y ver en perspectiva todo lo que he hecho.

Por eso en este post te voy a contar mi resumen de todo lo que he hecho y aprendido este año.

A mí me sirve para ver la magnitud de todo lo que manejo. A ti te servirá para conocerme mejor.

Te he de reconocer que me he tirado unos cuantos días pensando en todo. Me han ocurrido tantas cosas y he de gestionar tantas otras en mi día a día que por mucho que me esfuerce, me resulta complicado acordarme de todo lo que he hecho.

Así que, si tienes un ratito y tienes ganas de conocerme un poco más, te invito a que te leas este post.

Va, quédate y sigue leyendo.

Se trata de un ejercicio muy íntimo. Estoy seguro de que descubrirás muchas cosas de mí que no te esperabas.

Empiezo.

Este inicio de curso se me ha hecho muy duro en cuanto a carga de trabajo, tengo la sensación que incluso más duro que el primer curso que hice de profe en mi actual trabajo.

Te puede parecer que me ando quejando, pero no es bien eso.

Puede parecer que me quedo sin energía, pero analizándolo con algo de perspectiva me doy cuenta que ha sido por acumulación.

Nada que no se pueda afrontar.

Te voy a contar todo lo que he hecho. Dejamos las conclusiones al final.

Pasar a modo analógico.

Desde hace un par de años, gracias a las cosas del destino y a la inspiración de algunos de mis compañeros, volví a recuperar mi pasión por el arte. En mi caso el dibujo.

Un ingeniero informático que trata de usar menos la tecnología.

El año anterior, estuve aprendiendo sobre los beneficios de la meditación. Después de probar, no conseguí unos buenos resultados. Probablemente, porque no lo hice bien o lo suficiente.

A pesar de esto, he descubierto que un recurso muy poderoso para mí es disponer siempre de unos lápices a mano y una pequeña libreta. Así siempre puedo aprovechar cualquier situación para poder dibujar.

Te lo voy a mostrar con ejemplos:

Dibujar me ayuda a relajarme y despejar mi mente.

Cristian González Delgado blog

Dibujar me ayuda a conocer mejor cualquier cosa o cualquier persona.

Al dibujar a alguien, se captan muchos matices que no se suelen ver a simple vista. Incluso lo llegas a conocer mejor.

Dale al like si sales en alguno de mis dibujos.

Dibujar me ayuda a aprender mejor.

Con unas cuantas nociones sobre sketchnotting, he aprendido a mostrar la información de una forma visual muy atractiva y organizada. Cosa que sirve para aprender (y enseñar) mejor.

Y en conclusión a las dos cosas anteriores ¡He vuelto a la pizarra! Cada vez uso menos el proyector.

Dibujar me ayuda a enseñarte mejor.

Todo son ventajas.

Sigo con dibujos y la organización de mi vida.

Un diario ilustrado.

De ahí que durante una buena temporada me dediqué a dibujar diferentes escenas de mi día a día. Cada viernes por la tarde, se convirtió en un ritual.

Te dejo una pequeña muestra de casi todo lo que he hecho.

Es algo precioso.

Me he organizado con un Bullet journal.

Una de mis batallas, siempre ha sido la optimización de mi tiempo y la de organizarme mejor para aprovechar al máximo mis recursos.

A pesar de que el timeblocking con el Google Calendar es una metodología bastante buena y efectiva, este año me atreví a pasarlo a analógico a través del método Bullet Journal.

A pesar de tener un nombre tan fashion, no es más que tu mismo crear tu propia agenda, distribuirla, crear unas claves e ir personalizándola.

Me recuerda mucho a la agenda que hacía servir en el cole de pequeño.

Me ayuda a organizarme y me permite tener mis momentos creativos (y reflexivos) mientras lo voy creando.

Te muestro algunas de las páginas que he ido creando. Como puedes ver, me lo he pasado bien con los lápices y la tinta.

Ahora vamos a la parte del conocimiento.

Aprendiz de polímata.

Apareció una palabra nueva para mí: Polímata.

Resulta que un polímata es un individuo que posee conocimientos que abarcan diversas disciplinas. En resumen, alguien que sabe de muchas cosas.

Resulta que a mí me gustaría ser algo parecido a un polímata, o cómo mínimo convertirme en un neo generalista en lugar de un especialista.

Creo que esta neura me viene en consecuencia de todo lo que aprendí el año pasado sobre creatividad. Resulta que para ser creativo, hay que abrirse, copiar y luego mezclarlo en tu coctelera.

Pues quiero hacer algo parecido con los conocimientos que voy adquiriendo, sé qué se puede hacer.

Así que me puse a investigar, y llegué a la conclusión de cuáles son las competencias que debo desarrollar para poder llegar bien lejos en mi misión.

Resulta que son las siguientes:

Blog Cristian González delgado competencias importantes para desarrollarse y ser un polímata o neo generalista
Este es uno de los papeles que tengo colgado justo detrás del monitor para recordarlo cada día.

Resolución de sistemas complejos.

Si me conoces, sabes que no suelo ofrecer excusas, sino soluciones.

Prueba con esto Bro

Me quise meter en la ciencia de solucionar todo tipo de problemas.

Me pasé el verano leyendo e investigando sobre como resolver problemas. De hecho, existe una ciencia que se dedica a ello, el problem solving estrategico.

Sin duda, todo un aprendizaje, ya que hay muchas técnicas que se pueden aplicar a los diferentes ámbitos de la vida.

la complejidad

Pero no es fácil, porque casi todo en esta vida son Sistemas complejos.

Sistemas que forman otros sistemas…

Cualquier ecosistema, como una familia, una clase, los compañeros de trabajo, la temperatura de una habitación, mis cuentas corrientes….

Me paso el día inmerso en mi gran sistema complejo, que es mi mente y mi aprendizaje, luego me uno unir al sistema complejo de mi trabajo, que son las relaciones sociales tanto como tutor como compañero y así con todo.

Flujos de entrada, de salida, la vulnerabilidad a factores externos, la división de un sistema complejo en pequeños subsistemas también complejos… Hay mucha ciencia detrás de todo esto.

Me encanta tener esa capacidad analítica y desarrollarla.

Creo que un día acabaré viendo el mundo como Neo en the Matrix.

¿Te pasa algo bro?

Te contaré más sobre este tema más adelante.

Sigo con los aprendizajes.

Aprender sobre como aprendemos.

Lo dijo el tío Ben a su sobrino Peter Parker en Spider-man:

Un gran poder conlleva una gran responsabilidad.

Como te escribí en mi último post, te revelé mi gran secreto. El de mi poder. Ese que me convierte en un buen profe con una alta dosis de motivación y vocación.

Enseñar y tratar de ser un ejemplo es una gran responsabilidad.

En serio lo es. Sé que soy un referente a pequeña escala, y mis actos pueden tener impacto en mis alumnos.

Por eso me verás siempre cumpliendo con las normas. Soy ese tipo que se espera a que el semáforo de los peatones se ponga en verde aunque no pasen coches y sea completamente seguro.

Quieto ahí bro. Podría haber algún niño mirando

Por eso he pensado que sería bueno acudir a la ciencia del aprendizaje para entender mucho mejor lo que hago y como lo hago.

Por ahora sigo leyendo, filtrando, recopilando y organizando todo lo que leo. Mi intención es tener suficiente material y criterio para poder divulgar todo lo que creo que puede ayudar.

Ahora vamos a las nuevas habilidades.

Modo creativo.

En Minecraft, el modo creativo es un modo de juego que deja a un lado los aspectos de supervivencia de Minecraft y te permite construir y destruir estructuras y mecanismos fácilmente.

Para mi la creatividad en el mundo real se asemeja al juego de Minecraft.

Tan solo tienes que hacer acopio de técnicas creativas en tu inventario y jugar en tu mundo.

Ahora te enseñaré los bloques que tengo en mi inventario mental.

Sigue leyendo.

Lettering

En el verano, me fui con un cuadernillo para practicar la técnica del Lettering. O lo que es lo mismo, escribir letras chulas.

A pesar de tener un pasado de grafitero, las letras eran una de mis tareas pendientes por mejorar.

¿Y tú qué prefieres? ¿Con serifa o sin serifa?

(no es necesario reírse con lo anterior, puedes seguir).

Infografías e información de forma gráfica.

Ya lo he mencionado antes. Pero representar la información de forma gráfica, más algunas técnicas que he ido aprendiendo para diseñar soluciones a diferentes problemas, me ha ayudado mucho para crear nuevos contenidos.

He descubierto un nuevo terreno. Es ese lugar en el que se junta una cartulina grande con pósits.

Ahí es donde se construye la forma que tendrán tus siguientes grandes ideas

Técnicas creativas para escritores.

Hace algunos años estudié a fondo las técnicas de redacción para web más eficaces. Se llama copywriting o escritura persuasiva.

Si te fijas en mis post, siempre lo hago. Uso frases cortas. Te pido que realices ciertas acciones. Te dejo alguna recompensa para el final. El resto es estilo propio e ir dejando espacios en blanco e imágenes.

Como este año me ha tocado escribir un libro, me di cuenta de que con ese estilo no conseguiría hacer un contenido adecuado. Así que me puse las pilas para aprender sobre nuevas técnicas creativas adecuadas al nuevo contexto. Es muy diferente.

Por ahora no las he podido aplicar demasiado, ya que el contenido de mi primer libro es demasiado técnico.

Aun así, conocer las técnicas que utilizan los escritores para crear sus libros, ha sido un aprendizaje bastante curioso.

Estoy seguro de que todo lo que he aprendido me va a servir para crear mejores contenidos.

Oratoria.

Otra de las habilidades que estoy aprendiendo es sobre como explicarme mejor. A través de las tecnicas de oratoria.

Tengo la suerte de poder ponerlo en práctica cada día. Por suerte siempre tengo un público que me debe escuchar (mis queridos alumnos).

Espero poder desarrollarlo mejor poco a poco, ya que me encanta explicar y entretener a la vez.

Por cierto, si detectas que aún uso muchas muletillas, dímelo. No es fácil eliminarlas…

Trabajar en mi marca personal

Desde el covid que no habia asistido a ningún evento presencial.

Siempre los he disfrutado, incluso he logrado que me conozcan cuando voy.

Este año, uno de mis referentes (Joan Boluda) me invitó al evento de marketing online en representación del cole. Fue genial.

Con ganas de volver a ser visible en los eventos y seguir proyectando la imagen que quiero dar.

He escrito un libro.

Me pasé todo el verano escribiendo, del orden de 4 o 5 horas al día como mínimo. Sin duda toda una hazaña.

Ojalá que este libro pueda ayudar a mucha gente a aprender y superar la prueba del acTIC.

Ahora te cuento las cosas relacionadas con mi desarrollo personal.

Esas cosas que marcan un antes y un después.

Un mentor.

Cuando escalas una montaña, es posible que llegues muy arriba y que muchos de tus compañeros se queden más abajo o se conformen con bañarse en el lago que queda abajo.

Subes mucho. Entonces sientes una sensación.

La soledad en la cima.

Como estoy apuntado a un montón de movidas para emprendedores, me surgió la oportunidad de participar en una iniciativa para ser mentorizado. En resumen, me apunté a una especie de tinder para emprendedores y mentores.

No hay que pasar fotos y aceptar. Es algo más complejo.

Una empresa con unos asesores que te entrevistan, se encargan de hacer match, he acabado el año conociendo a una persona que me va a mentorizar en el mundo de los negocios.

Lo conozco de hace poco, pero la verdad es que la experiencia está siendo muy buena.

Cuando esté un poco más arriba, espero que algun dia yo pueda ser el mentor.

La salud.

Este año he recibido señales de mi cuerpo.

Ya tuve problemas de salud derivados del estrés de mi anterior trabajo. Las de ahora se parecen, solo que el estresor soy yo mismo.

Algo de ejercicio, beber menos, pruebas médicas…

Algo de natación

Creo que es algo que no se debe dejar para más adelante.

Delegar.

Llevo mucho tiempo haciendo de hombre orquesta.

  • De profesor.
  • De tutor.
  • De director de una academia.
  • Atención al cliente.
  • El que mantiene la web.
  • El de marketing.
  • De gestor.
  • Recursos humanos (sí, hasta he sido entrevistador en entrevistas de trabajo)
  • El que crea los contenidos.
  • El que edita los vídeos.
  • El que va a las formaciones.

Personalmente, considero que ya me he demostrado a mí mismo todo lo que puedo hacer.

Necesito encontrar un nuevo sistema que me libere y me convierta en el director de la orquesta.

Innovación y proyectos educativos.

He leído un montón.

  • Por qué creemos en mierdas.
  • Cómo Fracasar En Casi Todo Y Aun Así Triunfar: Algo así como la historia de mi vida.
  • El principio de Dilbert.
  • Pensar en sistemas: Un manual de iniciación.
  • Crece y hazte rico.
  • Autónomos, guia ilustrada para ser tu propio esclavo.
  • La ciencia del autoaprendizaje.
  • Pequeño Tratado De Manipulación Para Gente De Bien
  • Cómo aprendemos, una aproximación científica al aprendizaje y la enseñanza.
  • Las casualidades no existen de Borja Vilaseca.
  • Súper aprendizaje.
  • Aprendiendo a aprender.
  • Gamestorming.
  • Storytelling i copywritring.
  • Polimatía.
  • Amplitud (Range).
  • Curso de oratoria en 14 lecciones.
  • Guía esencial para aprender a redactar.
  • Como analizar a las persona.
  • Encuentra a tu persona vitamina.
  • Cómo cambiar el mundo, gestión del cambio 3.0
  • Un diario Visual. Aprende A Dibujar la información de Tu Vida cotidiana.
  • Cuaderno de lettering y caligrafía creativa para principiantes: Guía para aprender a dibujar palabras con un boli y tu creatividad.
  • ÉXITO PARA PERDEDORES.
  • Hijos tiranos.
  • Tu hijo, tu espejo.
  • Spider-man: toda una vida.
  • Upgrade.
  • El sistema Clockwork: Diseña tu negocio para que funcione solo, como relojito.

Tal vez me deje alguno. No resulta fácil hacer inventario entre libros digitales y físicos.

Esto en cuanto a lo que he leído, si vieras mi antibiblioteca (los libros que están a la espera) también te asombrarías…

¿Te he dicho alguna vez que me encana leer?

Ya no hay tiempo para escribir más. ¡Veo que has llegado hasta el final! ¡Wow! Te lo agradezco. Ya que lo has hecho, escríbeme que te invitaré a algo, porque lo tuyo tiene mérito, además, me encantaría saber que es todo lo que has aprendido durante este año. Seguro que me puedes aportar muchas cosas buenas.

Bien, te prometí unas conclusiones. Aquí las tienes.

Este próximo año 2023 mi objetivo será el de:

Hacer menos con menos.

Quiero gastar menos tiempo y conservar más mi energía.

Resulta que a mis 37 años he descubierto que la alta productividad es una trampa.

Consigo hacer más cosas en menos tiempo. Así que el tiempo que gano me permite hacer más cosas. Lleno mis huecos con nuevos proyectos y vuelvo a estar al borde.

Así que como propósito, no aceptaré todo, delegaré las tareas, diseñaré nuevos sistemas que lo consigan y a ser posible intentaré crear trabajo para otra gente.

Muchas gracias por leerme. Feliz año nuevo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ir arriba